Quejas y sugerencias

de l@s alumn@s del CAP del Campus de Ferrol

 

L@s abajo firmantes, alumn@s del Curso de Aptitud Pedagógica 2000/2001 realizado por la Universidad de A Coruña en el Campus de Ferrol, y ante los, a nuestro juicio, serios defectos de organización e irregularidades más o menos graves producidos a lo largo del curso y que han traído como resultado una insatisfacción generalizada y una formación pedagógica muy defectuosa en muchos casos (principalmente en lo tocante a la didáctica específica de filología, y sin menoscabo del buen hacer en otros seminarios), hemos decidido exponer nuestras quejas y peticiones a través de un comunicado dirigido tanto a la Universidad y organización del CAP como a la opinión pública ferrolana en general y a la vez plantear las que a nuestro modo de ver podrían ser soluciones con vistas a mejorar este servicio de la Universidad a l@s Licenciad@s en futuros años.

 

En primer lugar, y antes de entrar en las particularidades de lo acontecido en el curso en cuestión, querríamos hacer un llamamiento a la Universidad de A Coruña y a todo el sistema educativo autonómico y estatal en general para que se plantee un debate sobre la posibilidad de adquirir la preparación pedagógica exigible legalmente para el acceso a las oposiciones a los cuerpos docentes de enseñanza secundaria a través de "asignaturas de libre configuración"  u otros medios paralelos a la realización de los estudios universitarios a aquell@s alumn@s que tengan la docencia como objetivo profesional decidido al elegir la carrera, dada la condición de obligatoriedad de estos conocimientos, ahorrándoles así un tiempo precioso para preparar las tan difíciles oposiciones (6 meses en la actualidad y 2 años!!! inminentemente según se comenta ¡por favor!)

 

Nuestras QUEJAS referentes a la organización y desarrollo del CAP en el Campus de Ferrol son las siguientes:

 

·        Imposibilidad de formalizar la matrícula y gestiones propias de ésta desde Ferrol.

·        Ausencia de oferta del curso en su modalidad intensiva en Ferrol, así como de más turnos horarios.

·        Existencia de "parones" en el desarrollo del curso sin aparente justificación. ¿Por qué dejar pasar 2 semanas desde que comienza el año académico para inaugurar el curso? ¿a qué la semana inactiva antes de las fiestas de Navidad? ¿2 semanas (o más) entre la finalización de los seminarios teóricos y las prácticas? Todo lo cual lleva a una dilatación desproporcionada e innecesaria del curso.

·        Más información en general y sobre los destinos de las prácticas en particular (se da el caso de que estamos a un día de la finalización de los seminarios teóricos y aún no sabemos en qué centro vamos a realizar las prácticas) 

·        Una absoluta ausencia de coordinación entre la dirección del CAP en A Coruña y el delegado local en Ferrol (ha sucedido el caso de que el delegado de Ferrol llegara a preguntar a un alumno si "se les había puesto ya un profesor de inglés para el seminario específico de Filología" (cosa que jamás sucedió) justificando su desconocimiento por ser cosa que "se lleva desde Coruña" y de la que no estaba informado; misma respuesta facilitada a la inversa por el coordinador coruñés de ese específico en particular - "Eso es tarea del delegado de Ferrol, que es el que se debe preocupar de esos asuntos")

·        Absoluta incompetencia, muestra de incapacidad logística y/o desidia en la organización de los seminarios específicos.  Este es el punto en el que más se ha fallado y razón última y más poderosa que nos ha llevado a plantearnos esta acción reivindicadora. Pongamos como ejemplos clarificadores, y para no extendernos demasiado en la que sería una interminable enumeración de despropósitos, el hecho de que en un seminario al que se diera el nombre de "FOL y Administración de Empresas" se acabase dando sólo FOL, porque la profesora "de lo otro no sabía"; o el caso de un aspirante a profesor de música que se tuvo que "integrar en el seminario de Filología! por el lastimoso "detalle" de que no se le hizo saber que finalmente en A Coruña sí se había logrado formar grupo de su especialidad; o el hecho de que en un grupo de algo más de 20 personas sólo 3 ó 4 de ellas se fueran a presentar a Lengua y Literatura Castellana y/o Gallega y la otra gran mayoría a Lengua Extranjera (Inglés, Francés y Alemán) y se haya dispuesto de hasta 3 profesores! para tocar la Literatura Española, con el consiguiente desespero de una clase que se vió impotente para lograr que la organización diese satisfacción a su demanda de "al menos un/a profesor/a de lengua extranjera" (una eventualidad que en la más pequeña empresa se hubiese solucionado con un par de llamadas y la buena voluntad que faltó aquí); (...) ß (esos puntos suspensivos son muy largos)

 

 

Visto todo lo cual no podemos sino manifestar nuestro descontento por la manera de actuar de los responsables del CAP para con los licenciad@s de Ferrolterra en general.

Se ha observado una falta grave de capacidad organizativa e incompetencia para solucionar las eventualidades normales en el desarrollo de una actividad como ésta y para satisfacer las necesidades del estudiantado.

De esta falta de respuesta a las demandas legítimas de l@s alumn@s se pueden considerar tan culpables la dirección del CAP en A Coruña por no haber planteado el curso con más rigor, como el delegado local, con la circunstancia agravante éste de no haber puesto más de su parte en ayudar a las personas que más cerca tenía y por ser su tarea el servir de interlocutor de l@s estudiantes ante la dirección para luchar por sus reivindicaciones.

Y para finalizar con el apartado de las responsabilidades sólo decir que lo que desde luego no es de recibo es que unos y otro se laven las manos eludiendo su parte de culpa, alegando desconocimiento de los hechos y echando la pelota en el tejado del vecino, y en definitiva dando muestras de su total descoordinación y una falta del rigor que se les presupone a personas tan cualificadas.

En su favor también admitimos como cierto atenuante el hecho de ser éste el 2º año que se realiza el curso en Ferrol, aún están algo "verdes" y que, como en todo, no se puede acertar siempre a la primera.  Verdaderamente creemos que con el correr de los años las cosas irán mejorando con la experiencia acumulada de años anteriores y en esta creencia les queremos facilitar en medida de lo posible una serie de PROPUESTAS que a nuestro parecer ayudarían a mejorar en mucho la consecución de los objetivos fijados y una mayor comodidad para los participantes del CAP.

Son éstas:

 

·        Realizar las tareas admnistrativas (matrícula, convalidaciones...) propias del CAP en las mismas instalaciones del Campus de Ferrol, lo que evitaría desplazamientos innecesarios a A Coruña.  (Porque, afrontémoslo, en la era de la informática hacernos acercar hasta A Coruña para rellenar un papel es una falta de respeto)

·        Ofertar la modalidad intensiva del CAP y más turnos horarios en función de las solicitudes presentadas en una prematrícula o la misma matrícula, pero no cerrar la puerta a realizarlos por "miedo" a no cubrir las plazas. (No nos cabe ninguna duda que la comarca de Ferrolterra dispone de licenciad@s potenciales estudiantes de CAP en una cifra que con mucho hará posible esas opciones; pero claro, ¿si no se ofertan cómo se van a pedir?)

·        Inicio del CAP a comienzos del año académico y sin parones, lo que permitiría finalizar los seminarios teóricos antes de las Navidades y comenzar las prácticas ya en enero, reduciendo así considerablemente la duración del curso sin reducir en modo alguno las horas lectivas. (Hay tiempo material más que suficiente para hacerlo de esta manera; sólo hay que mirar el calendario)

·        ¡¡IMPORTANTE!! Organizar los seminarios específicos en función del perfil de los estudiantes y la asignatura para la que vayan a prepararse (por eso se les llama específicos, ¿no?) ¿Cómo se puede hacer esto? Pues haciendo los grupos según las preferencias marcadas en su matrícula o manifestadas en clase siempre que se llegue a un número que justifique la creación del específico determinado. ¿Y qué hacer con los que no son suficientes para formar grupo? Pues plantearles la posibilidad de hacerlo en A Coruña si es que allí hay grupo de su especialidad; y si no es ese el caso, formar grupos de "didáctica general" donde se puedan integrar tod@s estos estudiantes, para que no se dé el caso del que hablabamos antes del de música en clase de Literatura. ¡Es preferible una didáctica más general que acoplarse a una didáctica específica de una materia que no es la propia!

·        Información, información e información (sobre todo respecto a los destinos para las prácticas, pero de todo el curso en general)

·        Más planificación y sobre todo coordinación entre la dirección del CAP en A Coruña y el delegado local de Ferrol

 

Esperemos que estas nuestras quejas y solicitudes sean tenidas en cuenta y sirvan para una mejora del CAP en años venideros.

Para cualquier comentario sobre el tema o si se quieren poner en contacto con nosotros para cualquier cosa pueden hacerlo a través de la siguiente dirección de correo:

    [email protected]